«Proyectos de inclusiónpara infancia y juventud en el Museo Reina Sofía.” Elena Aparicio, especialista en educación de arte e inclusión, asesora de Accesibilidad del MNCARS (Madrid). http://www.museoreinasofia.es/
» En el Museo y Más Allá: Inclusión y Participación.” Marta Morelli, directora del departamento de educación del MAXXI(Roma). https://www.maxxi.art/
«Proyecto diseño participativo con infancia para un nuevo hospital infantil en Helsinki.” Hanna Kapanen, del departamento de educación del Design Museum (Helsinki). http://www.designmuseum.fi/fi/
“La Pedagogía hospitalaria: deriva entre cuerpos hospitalizados y cuerpos en medios abiertos.” Uriel Espitia Vázquez, de la Fundación Unimonserrate (Bogotá). https://www.unimonserrate.edu.co/
“Empower Parents: familias, museos, autismo.” Laura Donis, coordinadora de Empower Parents (Madrid). http://www.empowerparents.net/
“Proyectos de inclusión para infancia y juventud en Casa da Musica.” Vídeo de Jorge Prendas y su equipo del departamento de educación de Casa da Musica (Porto). http://www.casadamusica.com/
“Arquitectura cognitiva para la integración educativa.” Ángel B. Comeras, arquitecto de edificios para ladiversidad psíquica. Universidad San Jorge (Zaragoza). http://oa.upm.es/48609/
“El Juego de Alegría.” Sandra Montero, arquitecta y fotógrafa, madre de una niña con hemiparesia infantil(Zaragoza). https://www.almafamiliar.es/
“La mochila pedagógica sobre el Palau Nacional (Museu Nacional d’Art de Catalunya), un proyecto inclusivo.” Joan Vitòria, director de El Globus Vermell (Barcelona). http://elglobusvermell.org/
“El patio inclusivo.” Carme Cols y Pitu Fernández – El Safareig-, impulsores de la transformación de decenas de patios escolares (Torroella del Llobregat). https://elnousafareig.org/
«Escenarios educativos para erradicar la exclusión, el machismo y la lgtbfobia.» Ricard Huerta, referente internacional de educación en arte para la inclusión en museos y centros educativos. Universitat de València (Valencia). https://uv.academia.edu/ricardhuerta