EAE en el #Imperdible_03: Ciudad & Innovación de la COTEC

CRÓNICA DEL EVENTO: El jueves 22 fue una intensa jornada. Instalamos en la Plaza de Colón la ciudad mutante del SistemaLupo en la carpa de 150 metros cuadrados que nos había asignado la Fundación COTEC. Gracias a la dirección del arquitecto Luis Miguel Fernández de SistemaLupo y la psicóloga infantil  Paloma Calleja, pudimos concluir a altas horas de la noche nuestra propuesta pedagógica.
Luis Miguel Fernández López. Arquitecto coordinador de Sistema Lupo en Madrid. Participante y desarrollador del sistema desde sus inicios, Luis ha participado activamente en diferentes talleres y programas formativos relacionados con la arquitectura y la educación. 
Paloma Calleja. Psicóloga educativa. Orientadora. Especialista en pedagogía terapéutica. Asesora en Sistema Lupo.


El título de la didáctica que presentamos,«CONSTRUYE UNA CIUDAD MUTANTE», no sabíamos hasta qué punto iba a ser real. 
Las dos jornadas del 23 y el 24 estuvimos en la Plaza de 09:00 a 20:30 ininterrumpidamente con colegios y arquipeques que nos visitaron individualmente. Desarrollamos la actividad que había preparado un conjunto interdisciplinar de la EAE. JUnto con los anteriormente citados han trabajado los miembros de de la EAE;
Paz González de la Torre. Maestra y autora de métodos educativos infantiles. Trabaja de forma multidisciplinar, abordando desde sus estudios en Neuropsicología y Diseño de interiores, la importancia de los espacios en el proceso educativo y el desarrollo creativo de los actores que en él interactúan.
Natalia de Molina de la Villa. Artista. Desarrolla LABs de Arte /Creación, da formación e investiga en innovación educativa desde prácticas artísticas colaborativas sobre las influencias de la conformación del espacio educativo y público en los procesos de aprendizaje personal y colectivo. Grupos de Investigación: EAE, GICE, FYME, MA.
Lucía Perelétegui Uriarte. Arquitecto, interiorista, profesora en ESO y Bachillerato e investigadora de la EAE-UAM. Con ganas de que coloquemos a la Educación, a sus profesionales y a los espacios que ocupan, en un lugar acorde a su relevancia.
María Guillem González-Blanch. Doctora Arquitecta y Profesora de ideación gráfica en UPM, Profesora de formación del profesorado en UEM, miembro activo de EAE UAM. Interesada en la reflexión sobre la arquitectura, el espacio y el entorno en las diferentes etapas educativas.
Javier González Patiño. Doctor en Psicología. Profesor de la Facultad de Educación de la UAM, miembro de la EAE y fundador de Mediática, colectivo que asesora e investiga sobre la transformación digital de comunidades de práctica. Participa habitualmente en actividades de innovación abierta y transferencia de conocimiento científico, con especial interés en cuestiones relacionadas con diversidad cultural.
Fermín Blanco. Doctor Arquitecto, profesor en Ie School of Architecture and Design, miembro de EAE y fundador de Sistema Lupo. Eventual presidente-coordinador de la Asociación Ludantia Arquitectura y Educación. Mr Lupo.
Santiago Atrio Cerezo. Arquitecto, Doctor en Educación y Profesor de diferentes etapas de la educación. Formador de profesorado en diversas Comunidades Autónomas. Convencido de las posibilidades del espacio como instrumento educativo. Director de la EAE UAM y Vicerrector de Campus y Sostenibilidad de la UAM. Miembro del IUCE. Profesor del departamento de Didácticas Específicas de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la UAM. Grupo de investigación GICE.


Han sido muchas sus intervenciones y aportaciones. Esperamos poder resumirlas todas y comentar pronto las interesantes aportaciones que nos han realizado los ciudadanos que hoy en día tienen entre 6 y 12 años. Tuvimos en la instalación niños y niñas de menor edad pero no supimos registrar sus aportaciones e ideas para la ciudad del 2030.
El 25 Luis y Paloma recogieron la carpa y pusieron el punto y seguido de nuestra ciudad del ODS 11 de la Agenda 2030.
Esperamos que las fotos que podéis encontrar en esta página sean buen recuerdo de ttan buenos momentos.
GRACIAS COTEC POR ESTE ENCUENTRO IMPERDIBLE

UN ENCUENTRO
IMPERDIBLE

La EAE tuvimos mucha ayuda
para generar reflexiones sobre
la Ciudad del 2030

De la web de la Fundación: http://cotec.es/imperdible_03-ofrecera-la-oportunidad-de-circular-por-primera-vez-por-calles-de-madrid-en-coche-autonomo/

«La Fundación Cotec, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, preparó la tercera entrega de Los Imperdibles, una colección de festivales sobre innovación que cada año cambia de sede y de contenido. #Imperdible_03 estuvo dedicado a los grandes retos de las ciudades. El programa, gratuito y abierto a todos los públicos, ofreció a los asistentes una veintena de experiencias. Entre ellas, la oportunidad de reflexionar sobre las metas del ODS 11 de la Agenda 2030. 

#Imperdible_03 invitó a los asistentes a participar en actividades que muestran las soluciones que está aportando la innovación a los grandes retos de las ciudades. El programa se organizó en torno a cuatro grandes áreas temáticas: movilidad y sostenibilidad; urbanismo y vivienda; inclusión y convivencia; liderazgo, políticas públicas y participación ciudadana.

Otras ediciones de Los Imperdibles de Cotec

La primera entrega de la colección de Los Imperdibles se organizó en 2016, en colaboración con Sónar+D y el Ayuntamiento de Madrid. La sede fue La N@ve, antigua fábrica Boetticher, en el distrito madrileño de Villaverde. #Imperdible_01 se dedicó a explorar las relaciones entre música, tecnología, creatividad, experimentación y arte y contó con más de 3.000 asistentes.

#Imperdible_02, por su parte, ofreció más de 30 actividades participativas que exploraban las relaciones entre la innovación y el fútbol. Contó con la colaboración de la Fundación Atlético de Madrid y fue una de las últimas actividades celebradas en el Estadio Vicente Calderón, con cerca de 5.000 asistentes.»