Para acceder a este espacio despliegue el menú superior y seleccione el epígrafe deseado. En este espacio podrás encontrar artículos y vídeos en los que ha participado la Escuela en Arquitectura Educativa de la UAM
Resumen de la actividad académica del director de la escuela actualizada junio 2020:
Nombre del profesor Santiago Atrio Cerezo
Grupos de investigación
1º Grupo de Investigación: Cambio Educativo para la Justicia Social, ACRÓNIMO: GICE. Subgrupo: Didáctica de las Ciencias Experimentales y las Matemáticas para la Justicia Social y el Cambio Educativo. ACRÓNIMO: DICEMA-GICE. WEB: http://www.gice-uam.es/didactica-de-las-ciencias-experimentales-y-matematicas-dicema-para-el-cambio-educativo-y-la-justicia-social/
2º Instituto Universitario de Ciencias de la Educación, IUCE.
Experiencia investigadora
Proyectos europeos o I+D+i nacionales
Europeos:
1º RED «LA HERENCIA DE LOS REALES SITIOS» (CAM-Fondo Social Europeo, programa CONSOLIDER), convocatoria de Programas de I+D en Ciencias Sociales y Humanidades 2015 de la Comunidad Autónoma de Madrid. Proyecto: «La Herencia de los Reales Sitios: Madrid, de Corte a Capital (Historia, Patrimonio y Turismo)» (CMM-COURT-TOURIST-CM // Ref. H2015/HUM-3415). José Martínez Millán (Coordinador del Proyecto)
2º 2020 CONVOCATORIA DE PROGRAMAS DE I+D EN CCSS Y HUMANIDADES 2019. Acrónimo: MASOPA-CM Ref: H2019/HUM-5898. Título: MADRID, SOCIEDAD Y PATRIMONIO: PASADO Y TURISMO CULTURAL. Línea: Gestión, conservación y difusión del patrimonio histórico, artístico, lingüístico, musical, natural y audiovisual, en relación con el turismo y el desarrollo de la Comunidad de Madrid.
GRUPOS PARTICIPANTES TIPO, RESPONSABLE, FUNCIÓN, ORGANISMO/CENTRO
MASOPA-UAM; Beneficiario Rivero Rodriguez, Manuel; Coordinador; Universidad Autónoma de Madrid / Facultad de
Filosofía y Letras
MASOPA-UAH; Beneficiario Castaño Perea, Enrique; Responsable; Universidad de Alcalá / E.T.S. Arquitectura y Geodesia
MASOPA-UCM; Beneficiario Franco Rubio, Gloria; Responsable; Universidad Complutense de Madrid / Facultad de
Geografía e Historia
MASOPA-URJC; Beneficiario; Labrador Arroyo, Félix; Responsable; Universidad Rey Juan Carlos / Facultad Ciencias
Jurídicas y Sociales
http://www.iulce.es
I+D+i nacionales
1º Plan I+D+i 2015-2017. Título: Escuelas en contextos socio-económicamente desafiantes: Una aproximación desde la Educación para la Justicia Social. Referencia: EDU2014-56118-P IP 1. F. Javier Murillo Torrecilla. IP 2. Reyes Hernández Castilla.
Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad – Proyectos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, I+D+i. Duración: 01/01/2015– 31/12/2017
2º Plan I+D+i 2017. Proyectos EXCELENCIA y Proyectos RETOS AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN. TÍTULO DEL PROYECTO: La democracia en las escuelas como fundamento de una educación para la Justicia Social.
Entidades participantes: Universidad Autónoma de Madrid, Metropolitan Manchester University, Universidade do Porto, Universidad Torcuato Di Tella, Universidad Católica Silva Henríquez, Consejo Interinstitucional de Investigación Educativa de la Secretaría de Educación de Jalisco. Referencia: EDU2017-82688-P. IP: F. Javier Murillo
Duración: 01/01/2018 – 31/12/2021
ACRÓNIMO: DEMOSpEJS http://www.catedraeducacionjusticiasocial.org/la-democracia-en-las-escuelas-como-fundamento-de-una-educacion-para-la-justicia-social/
Publicaciones SJR o JCR
- Atrio Cerezo, S., Ruiz López, N., & Gómez Moñivas, S. (2015). Arquitectura en la formación de formadores: del tangram a los mosaicos nazaríes. Firmitas, utilitas, y ‘venustas’. Bordón. Revista De Pedagogía, 68(1), 43-59. ISSN 2340-6577. Disponible en: http://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/36748/25442 doi: http://dx.doi.org/10.13042/ Bordon.2016.68103
- Atrio Cerezo, S. y Díaz Rodríguez, M. (2016) «Memoria e identidad en Entrevías y El Pozo» en Manual de Educación Primaria. Orientaciones y Recursos (6-12 años), Wolters Kluwer, https://tienda.wolterskluwer.es/p/manual-para-educacion-primaria-orientaciones-y-recursos-6-12-anos
- P. Molins-Ruano, S. Atrio, P. Rodríguez and G. M. Sacha. (2016). Modelling experts’ behavior with e-valUAM to measure computer science skills. Computers in human behavior , 61, 378-385. Factor de impacto JCR en el 2014: 2.694
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0747563216302151 doi:10.1016/j.chb.2016.03.044 - Murillo, F. J., Román, M., & Atrio, S. (2016). Los recursos didácticos de matemáticas en las aulas de educación primaria en América Latina: Disponibilidad e incidencia en el aprendizaje de los estudiantes. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 24(67). http://epaa.asu.edu/ojs/article/view/2354/1794 ISSN 1068-2341 http://dx.doi.org/10.14507/epaa.24.2354
Publicaciones en otro Índices - Atrio, S., Raedó, J. y Navarro, V. (2016). Educación y Arquitectura: ayer, hoy, mañana. Crónica del III Encuentro Internacional de Educación en Arquitectura para la Infancia y la Juventud. Tarbiya, Revista de Investigación e Innovación Educativa del Instituto Universitario de Ciencias de la Educación (IUCE) [en línea]. 01 de noviembre de 2016, nº 44. [fecha de consulta: 25 noviembre 2016]. Disponible en: https://revistas.uam.es/tarbiya/article/view/6809/7136 Doi: 10.15366/tarbiya2016.44
- Apaza, H.J. y Atrio, S. (2016). Las cantidades en la Yupana desde una perspectiva cultural andina: una experiencia en aulas de primer y segundo grado de primaria. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 5(2), 36-49. ISSN: 2254-8351
http://www.edma0-6.es/index.php/edma0-6/article/view/98/120 - Coordinación del número monográfico http://www.rinace.net/riejs/numeros/vol6_num1.html “Arquitectura y Educación para la Justicia Social”. Jorge Raedó y Santiago Atrio (Coordinadores). https://revistas.uam.es/index.php/riejs/index ISSN: 2254-3139, https://doi.org/10.15366/riejs
- Atrio Cerezo, S. (2018). Los Espacios en el Pacto Educativo: Arte, Extensión y Contexto Social de un Instrumento Didáctico Participativo. Cuadernos de Pedagogía, 488. https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=378
- Atrio Cerezo, S., Eslava, C. (2018). Arquitectura en las primeras etapas de la educación: “firmitas”, utilitas y venustas. Revista Educación y Futuro. (39). ISSN:1576-5199
- Atrio Cerezo, S., Raedó, J. (2019) Arquitectura inclusiva y su utilización como instrumento socializador en educación. Tarbiya, Revista de Investigación e Innovación Educativa. (46), 41-54. ISSN: 1132-6239. https://revistas.uam.es/tarbiya/article/view/10479/pdf_11
- Atrio Cerezo, S. (2020). Repensando los Espacios Educativos del siglo XXI desde la mirada de un Principito. INKSPACE. (2), 3-9 https://linkspace.es/no2-mayo-2020/ Proyectos de Innovación
1º Innovación docente de la UAM 2014-2015. Título: Adecuación de la herramienta e-valUAM de ayuda al estudio, autoevaluación y evaluación docente al Grado de Educación Infantil en la UAM. Una propuesta de colaboración entre Didácticas Específicas y Facultad de Ingeniería Informática de la UAM. Centro: Facultad de Formación del Profesorado y Educación. Departamento: Didácticas Específicas.
Titulación: Grado de Magisterio en Educación Infantil. IP: Santiago Atrio Cerezo
2º Innovación docente de la UAM 2016-2017. Denominación del proyecto: Desarrollo de cuestionarios con preguntas abiertas y basadas en parámetros para e-valUAM. Centro: Escuela Politécnica Superior, Facultad de Formación del Profesorado y Facultad de Filosofía y Letras. IP: Nombre y apellidos: Sacha Gómez Moñivas
Otros proyectos
Cursos de formación impartidos en Centros de Recursos de innovación y Formación de la Comunidad de Madrid y Cursos de Verano. - 2016 ARQUITECTURA Y MATEMÁTICAS EN LAS PRIMERAS ETAPAS DE LA EDUCACIÓN. CRIF «Las Acacias». 21 horas. Asesoría Educación Infantil.
- 2016 MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. CTIF Madrid-Capital. 21 horas. Asesoría Educación Infantil y Primaria.
- 2016 RECURSOS METODOLÓGICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN SECUNDARIA. CTIF Madrid-Capital. 21 horas. Asesoría Educación Secundaria.
- 2017 ABN Y OTRAS DIDÁCTICAS EN LA ENSEÑANZA MATEMÁTICA DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA 21 horas. CRIF «Las Acacias».
- 2017 Director y organizador del curso de verano de la UAM: I Curso Internacional IUCE-UAM de Educación y Arquitectura: los espacios construidos como Instrumento Educativo. Fechas: 5-7 de julio de 2017. Url: http://www.uam.es/UAM/Curso-8/1446739700186.htm?language=es&pid=1242687777259&title=8.%20I%20Curso%20Internacional%20IUCE-UAM%20de%20Educaci%C3%B3n%20y%20Arquitectura:%20los%20espacios%20construidos%20como%20Instrumento%20Educativo
Comunicación: sesiones de inauguración y mesa redonda de clausura. Además el jueves 6 de 09:30 a 11:30. Conferencia con coloquio. Ponente: Santiago Atrio Cerezo. Título: “Territorios de la Infancia: la escuela como microcosmos” - 2017 Director y organizador del curso de verano de la UIMP: Juegos y Espacios como Instrumento Educativo. Fechas: 10 al 14 de julio 2017. Número de horas de formación: 50 (30 horas y 20 en red). Url:
http://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/catalogo/educacion/profesorado/profesorado-no-universitario/cursos-y-jornadas/cursos-verano-profesorado.html http://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/dms/mecd/servicios-al-ciudadano-mecd/catalogo/general/educacion/050330/ficha/050330-2017/Programa-Juego-y-Espacios_v1.pdf
Comunicación: Lunes 10 de julio 10:00-11:30 Inauguración, presentación del curso y del grupo. Conferencia: De Fröbel a la Bauhaus. Santiago Atrio Cerezo
Viernes 14 de julio. 12:00-13:30. Conferencia: Diseño y Gestión de Espacios y Materiales Educativos: Educación y Arquitectura. Escuela Arquitectura Educativa de la UAM. - Director del Título Propio de Máster en Diseño y Gestión de Espacios y Materiales Educativos: Educación y Arquitectura. Modalidad: Presencial. Plazas disponibles: 25. Créditos: 60 ECTS.
- CURSO: 2018. PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE-UAM. TÍTULO: Espacio escolar y ambiente universitario. Más allá de un Contenedor de Actividades, un Instrumento Educativo. Nº horas: 25. Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la UAM. Destinatarios: profesorado de la UAM. 5 sesiones de dos horas en octubre de 2018.
- CURSO: 2019. CRIFT Acacias. Título del curso: (039) INNOVAR E INVESTIGAR EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN INFANTIL. 21 horas compartidas con José Ángel Murcia. Febrero 2019. Dirigido a Maestros especialistas en Educación Infantil y Maestros especialistas en Educación Primaria 1º y 2º
- CURSO: 2019. CTIF Madrid Capital. Título del curso: (505) – EL ESPACIO ESCOLAR COMO INSTRUMENTO
EDUCATIVO. 21 horas. Destinatarios: Maestros, Inspectores de Educación, Interinos en lista (sin centro). Abril, mayo 2019. - CURSO: 2019. CRIFT Acacias. Título del curso: (035) VIVENCIAR LAS MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN INFANTIL. 21 horas compartidas con José Ángel Murcia. Octubre, noviembre 2019. Dirigido a Maestros especialistas en Educación Infantil que impartan docencia en esta etapa y a Maestros de 1º y 2º de Primaria que impartan clase en estos niveles.
- CURSO: 2020. CTIF Madrid Capital. Título del curso: (039) – TRANSFORMACIÓN DE ESPACIOS EDUCATIVOS: LOS PATIOS ESCOLARES. 21 horas compartidas con Dña. Gey Lagar. Creadora de los programas de Inclusión Social: Patios y Parques Dinámicos® y Detectives del Arte® y de la app para dispositivos móviles TEAyudo a JUGAR. Autora del libro Patios y Parques Dinámicos. Dirige el centro psicopedagógico «Entramados» en Oviedo donde también realiza funciones docentes y de terapeuta de Habilidades Sociales. Dña. Lucila Urda Peña. Doctora Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Profesora de urbanismo en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Investigadora en el grupo de Nuevas técnicas de arquitectura y Ciudad. Miembro fundador de PEZarquitectos desde 2003. D. José España Durán. Docente del CEIP José María de Pereda. Especialista en Educación Física y creador del proyecto «Diverrecreos». D. Santiago Atrio Cerezo. Profesor del Departamento de Didácticas Específicas de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid. Destinatarios: Maestros, Catedráticos y Profesores de Enseñanza Secundaria, Inspectores de Educación, Interinos en lista (sin centro)
Marzo de 2020, realizado mediante plataformas on line por el confinamiento. - CURSO: 2020. CTIF Madrid Norte. Título del seminario: EL ESPACIO EDUCATIVO COMO MOTOR DE APRENDIZAJE del CEIPS Santo Domingo de Algete. Nº de horas: 3. realizado mediante videoconferencias por el confinamiento. Abril 2020.
- CURSO: 2020. CTIF Madrid Este. Título del curso: FUTURE CLASSROOM LAB. TRANSFORMAR ESPACIOS, METODOLOGÍA Y TIC EN UN CENTRO EDUCATIVO. 21 horas compartidas con: 1ª sesión (19 de marzo). Origen del proyecto. Organización. Experiencias. Ponentes Javier Montiagudo y Alberto Alameda. Además, asisten Director y coordinador de un centro educativo con experiencia en su uso. 2ª sesión (24 de marzo). Transformación de espacios en el centro educativo. Santiago Atrio Cerezo. 3ª Sesión (26 de marzo). Herramientas tecnológicas Óscar López Rogado. 4ª sesión (31 de marzo). Metodologías activas en un Aula del Futuro. Isabel Vizcaíno. Aplazado por el confinamiento. Destinatarios: Profesores Técnicos de Formación Profesional, Profesores de Enseñanza Secundaria, Maestros, Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Funcionarios docentes en prácticas, Profesores de Educación de Adultos, Interinos en lista (sin centro). LUGAR: Hiperaula Facultad de Educación. Universidad Complutense de Madrid.
Comunicaciones en congresos internacionales
1º 2107. Comité organizador, asistente y ponente invitado: IV Meeting on Architectural Education, Spaces and Devices. Fechas: 12-13 de mayo de 2017. http://www.ludicarchitecture.arq.up.pt/ Comunicación: 12 de mayo 11h30 a 13:00. Santiago Atrio Cerezo + Franco La Cecla. Conferencia: De los juegos educativos de Fröbel a la didáctica escolar actual.
2º 2018. Comité organizador, asistente, ponente y presidente del comité evaluador:
I Bienal Internacional de Educación en Arquitectura para la Infancia y la Juventud. Pontevedra 10-12 de mayo de 2018
3º M. Comas-Lopez, P. Molins-Ruano, S. Atrio and G. M. Sacha (2018) Libro de Actas. Sequential adaptive tests to improve the assimilation of contents during learning. 20th International Symposium on Computers in Education SIIE 2018 http://siie2018.uca.es/index.php/en/
4º 2019. Actas del Convegno internazionale sull’educazione allo spazio costruito. Leggere lo spazio. Título de la ponencia: Strumenti per la formazione in architettura. Escuela en Arquitectura Educativa, Universidad Autónoma de Madrid, Spagna https://www.maxxi.art/wp-content/uploads/2019/11/Leggero_lo_spazio_MAXXI_versione_digitale.pdf P. 16-21. Comunicaciones en congresos nacionales
1º X CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS. Sevilla. 5-8 de septiembre de 2017
7 de septiembre de 2017. Desafío 3b. Simposio: Ciencias Experimentales para la Justicia Social. Agentes esenciales en la enseñanza y el aprendizaje de la ciencia desde una nueva perspectiva. PROFESORADO DE CIENCIAS COMPROMETIDO CON LA JUSTICIA SOCIAL: FORMACIÓN, METAS Y PRAXIS DOCENTE EN CONTEXTOS SOCIO-ECONÓMICAMENTE DESAFIANTES. Calvo Pascual, M. Araceli, Atrio Cerezo, Santiago, Ruiz López, Natalia ISSN (DIGITAL): 2174-6486. ENSEÑANZA MEDIOAMBIENTAL Y JUSTICIA SOCIAL EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA DE LAS AULAS DE AMÉRICA LATINA Santiago Atrio Cerezo, M. Araceli Calvo Pascual, Natalia Ruiz López ISSN (DIGITAL): 2174-6486
2º Libro de resúmenes de los trabajos aceptados en el XV Foro Internacional sobre la Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior (FECIES). Autor: XV FORO INTERNACIONAL SOBRE LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN Y DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (FECIES). Santander (España), 10 – 12 de mayo de 2018. ISBN: 978-84-09-02099-7. Pág: 264. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y LAS MATEMÁTICAS PARA EL CAMBIO EDUCATIVO Y LA JUSTICIA SOCIAL. M. Araceli Calvo Pascual, Santiago Atrio Cerezo, Natalia Ruiz López y José Manuel Pérez Martín, Universidad Autónoma de Madrid
3º 2018 Participación como ponente del V Congreso de Docentes de Ciencias.
Título de la primera comunicación: El aula como escenario. Actividad STEAM para el futuro profesorado de Física y Química de Secundaria. (M. Araceli Calvo Pascual, Santiago Atrio Cerezo.
Título de la segunda comunicación: Marine Litter Hub (José Manuel Pérez Martín, Javier González-Patiño, Tamara Esquivel, Tamara Ambrona, Beatriz Bravo Torija, Santiago Atrio Cerezo.
url: http://www.epinut.org.es/CDC/5/
17 a 20 de abril de 2018 Facultad de Educación, Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España. Libro de Actas del V Congreso Internacional de Docentes de Ciencias y Tecnología.
4º Universidad de Salamanca, Conferencia Iberoamericana sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible, celebrada del 27 al 29 de junio de 2018 en Salamanca (España),
Santiago Atrio ha participado como ponente en la sesión Generando Conocimiento y Redes desde la Universidad, en el marco de la citada Conferencia.