Participación de la Escuela EA-IUCE-UAM en el Seminario de ‘Artes, Arquitecturas y Territorios en la Educación’ de la UGR

El Seminario de ‘Artes, Arquitecturas y Territorios en la Educación’, se imparte como formación complementaria del doctorado ‘Artes y Educación’. Es un programa inter-universitario organizado conjuntamente por cuatro universidades, Barcelona, Complutense de Madrid, Gerona y Granada, para la formación especializada en investigación sobre las múltiples relaciones entre las artes y la educación en creación artística, cultura visual, patrimonio, museos y centros de arte, proyectos comunitarios de cooperación e inclusión social.

Más información

Organizado por: el Programa de Doctorado en Artes y Educación

Coordinan: Rafaèle Genet y Xabier Molinet Duración: 10 horas Fechas: jueves 23 y viernes 24 de marzo de 2023

Lugar: Seminario de Didáctica de la Expresión Plástica. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Granada. Correo para información e inscripciones: doct.artesyeducacion@go.ugr.es

Resumen:

Este seminario está enfocado a la investigación artística sobre la enseñanza de la ciudad, de la arquitectura y del territorio y la indagación sobre los espacios educativos contemporáneos. Se presentarán así mismo, procesos innovadores de enseñanza y/o artísticos que reflexionan sobre la comprensión del espacio urbano y arquitectónico y la manera de apropiárselo.

Objetivos:

– Entender la ciudad y el territorio como espacios de enseñanza y lugares de experiencia estética.

– Concienciarse sobre el papel de nuestro entorno arquitectónico y urbanístico en la educación.

– Reflexionar sobre el uso pedagógico de los espacios educativos y domésticos.

– Conocer metodologías de investigación vinculadas a la comprensión del espacio.

– Reflexionar sobre procesos de enseñanza del espacio.

JUEVES 23 DE MARZO (16h-21h):

16h-16h15 Presentación

16h15-17h15 Conferencia 1: Jorge Yeregui Tejedor (Universidad de Málaga) Titulo ponencia: Experiencias artísticas en el territorio

17h15-18h Debate

18h-18h15 Descanso

18h15-19h15 Conferencia 2: Virginia Navarro Martínez (Universidad de Sevilla) Titulo ponencia: Educar en el vacío del aula

19h15-20h Debate

20h-20h15 Descanso

20h15-20h 25 Comunicación 1 María Loureiro Sanjuán (Doctoranda. Universidad de Granada) Titulo: El viaje como estrategia para el desarrollo de la creatividad en la educación secundaria

20h35- 20h45 Comunicación 2: Fernando Jiménez Parras. (Doctorando. Universidad de Granada) Titulo: Moreno Barberá en Cheste: entre hormigón, papel y música techno

21h00 Cierre

VIERNES 24 DE MARZO (16h-21h):

16h00-16h15 Presentación

16h15-17h15 Conferencia 3: Santiago Atrio Cerezo (Universidad Autónoma de Madrid) Titulo ponencia: Espacio educativo: material didáctico olvidado y catalizador del cambio educativo

17h15-18h Debate

18h-18h15 Descanso

18h15- 19h15 Conferencia 4: Antonio Fernández Morillas (Universidad de Granada) Titulo ponencia: Vers une architecture photographique. Fotografía, arquitectura y educación

19h15-20h Debate

20h-20h15 Descanso

20h15-20h25 Comunicación 3: María Toro Martínez (Doctoranda. Universidad de Sevilla) Titulo: La ciudad, la verdadera habitación

21h00 Cierre

Está abierto a cualquiera que investigue sobre estos temas. 

Formulario de inscripción