Arquitectura Educativa UAM Escuela en Arquitectura Educativa de la Universidad Autónoma de Madrid
Escuela en Arquitectura Educativa de la Universidad Autónoma de Madrid

UNIVERSIDAD Y AGENDA URBANA ESPAÑOLA. (2022).

*Como citar este informe:
GTU-Crue-Sostenibilidad (2022) Universidad y Agenda Urbana Española. Grupo de Trabajo Urbanismo Universitario y Sostenibilidad de Crue-Sostenibilidad. Grupo de Trabajo Urbanismo Universitario y Sostenibilidad.

“Este documento ha sido aprobado por el Pleno de Crue-Sostenibilidad celebrado el 21 de octubre de 2022 en la Universidad de Granada. Crue–Sostenibilidad Comisión Sectorial de Crue Universidades Españolas constituida en 2009 y presidida actualmente por el rector de la Universidad de Burgos, Manuel Pérez Mateos.
El objetivo de la Comisión Sectorial es intercambiar las experiencias de las universidades españolas en materia
de sostenibilidad, salud, prevención de riesgos laborales y políticas de género e igualdad, así como coordinar y fomentar buenas prácticas y la cooperación en estos ámbitos.”

Atrio Cerezo, S. OE01: TERRITORIO, PAISAJE Y BIODIVERSIDAD. Ordenar el territorio y hacer un uso racional del suelo, conservarlo y protegerlo. P. 24-35. https://www.crue.org/wp-content/uploads/2022/11/2022.10.21-Informe-Universidad-y-Agenda-Urbana-vf.pdf

La aprobación de la Agenda Urbana Española (AUE) en 2019, supone un paso en la formulación e
implementación de una política urbana nacional, asumiendo los principios rectores tanto de la Nueva
Agenda Urbana de Naciones Unidas (NAU, 2015), la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Urbano
Sostenible (ONU, 2015) y la Agenda Urbana Europea (Comisión Europea, 2016). Se trata, por tanto, de un
marco estratégico para afrontar los retos de nuestras ciudades (económicos, sociales y ambientales). En
ella se identifican diversos grupos de trabajo con la capacidad de implementar sus objetivos, entre los
cuales, se encuentran las universidades.
En este sentido, el Grupo de Trabajo en Urbanismo Universitario y Sostenibilidad de la sectorial CrueSostenibilidad, presenta este informe sobre las acciones que se están llevan a cabo y las posibles en las
universidades españolas en relación a sus diez objetivos estratégicos, entendiendo que los Campus
Universitarios son parte del soporte físico y social de nuestras ciudades con capacidad para actuar sobre
ellas.